viernes, 13 de noviembre de 2015

El pH en la vida

El pH en la vida cotidiana

Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que podría ser peligroso. La única manera de probarlo sería midiendo el nivel de pH.

Hace mucho tiempo, los científicos querían medir el grado de acidez de una sustancia, entonces desarrollaron el concepto de pH. pH significa Potencial de Hidrogeno y es una medida usada para determinar la acidez o la alcalinidad de las sustancias, indicando el valor de la concentración de iones hidronio [H+], que se encuentran presentes en una disolución.



 Normalmente  la escala de pH  va desde 0 hasta 14. Un pH de 7 es neutral. Un pH menor a 7 es acido, un pH mayor que 7 es básico o alcalino. 





Es importante destacar que los ácidos y las bases se caracterizan por:
Los ácidos son aquellos que tienen un sabor agrio, tienen la capacidad de disolver muchos materiales y se ubican en la escala del pH de 0 a 7  presentando un color rojo intenso, rojo violeta, violeta y amarillo de acuerdo a la sustancia a que se le mida el pH.  Ejemplo:ácido cítrico el vinagre, el jugo de naranja y limón entre otros.
Las bases son aquellas que tienen un sabor amargo, tienden a ser viscosas o resbaladizas y pueden descomponer por lo que se usan  para la limpieza, se ubican en la escala del pH con un valor de 7.5 a 14 presentando un color azul, azul verde, verde azulado, verde.Ejemplo: los detergentes, el bicarbonato de sodio.








Al ingerir alimentos alteramos el pH de nuestro cuerpo. El pH de nuestro estómago es de 1.4 debido al ácido que contiene y que es útil para descomponer  los alimentos.Algunas comidas y sus combinaciones pueden provocar que el estómago genere más ácido. Si esto sucede con mucha frecuencia, el ácido podría perforar el estomago causando una úlcera. Demasiado ácido en el estómago podría escapar hacia el esófago hasta llegar a la boca: esta desagradable sensación se conoce como acidez, es por ello que debemos tener en cuenta los alimentos que ingerimos.

Es importante destacar que algunos vegetales como la fresa, cereza, ciruela, repollo morado, las cebollas y rosas rojas, entre otros, poseen una sustancia denominada antocianina que es muy sensible a los valores del pH. El repollo morado posee ciadinina que nos podrá servir como indicador, teniendo en cuenta que un indicador es una sustancia natural o sintética que cambia de color en respuesta a la naturaleza de su medio químico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario